4 A 2012
Escuela 10 DE 7 - Arq. Mario J. Buschiazzo - G.C.A.B.A. Felipe Vallese 975 -(Caballito) - Ciudad de Buenos Aires - Argentina -TE/FAX: 4431-4632 - Coordinadora Escolar en Tecnologías: Verónica Cáceres. Coordinador de Informática Turno Mañana 2002-2008: Dr. Guillermo E. Bahamonde

Trabajo integrado de las áreas Ciencias Naturales e Informática(Prof.Verónica Edith Caceres)
No te pierdas de conocer los proyectos que tenemos pensados p
 ara este año para el trabajo de la biblioteca con los chicos y los maestros.
ara este año para el trabajo de la biblioteca con los chicos y los maestros.
 Los nenes de jardín este año vamos a la Sala de “Compu” una vez por mes. Trabajamos nuestras  actividades y también con primer grado en el proyecto de integración con la escuela.
Los nenes de jardín este año vamos a la Sala de “Compu” una vez por mes. Trabajamos nuestras  actividades y también con primer grado en el proyecto de integración con la escuela. Hasta ahora trabajamos usando programas para chicos pero también algunos para grandes. Usamos el Tux Paint que es un Software Libre de Dibujo que tiene como mascota al Pingüinito de Linux, pero con Windows.
Hasta ahora trabajamos usando programas para chicos pero también algunos para grandes. Usamos el Tux Paint que es un Software Libre de Dibujo que tiene como mascota al Pingüinito de Linux, pero con Windows. Usamos otros programas de dibujo y animaciones para armar paisajes con personajes animados para aprender a manejar bien el “mouse”.
Usamos otros programas de dibujo y animaciones para armar paisajes con personajes animados para aprender a manejar bien el “mouse”. Con el mismo soft hicimos una visita virtual al barrio de “La Boca” para conocerlo por anticipado. También nos sirvió para aprender trabajar con los colores primarios y los números y con el proyecto “Miró” de nuestra maestra.
Con el mismo soft hicimos una visita virtual al barrio de “La Boca” para conocerlo por anticipado. También nos sirvió para aprender trabajar con los colores primarios y los números y con el proyecto “Miró” de nuestra maestra. Vimos también fotos del barrio de Caballito para conocer las plazas que ibamos a visitar.
Vimos también fotos del barrio de Caballito para conocer las plazas que ibamos a visitar. También fuimos con primer grado en el proyecto de integración de la escuela y trabajamos junto con ellos con software de animación para chicos para generar escenarios y personajes.
También fuimos con primer grado en el proyecto de integración de la escuela y trabajamos junto con ellos con software de animación para chicos para generar escenarios y personajes.
 Los Alumnos de 7° A trabajamos con LINUX y Open Office Impress sobre Capas de la Tierra. Usamos cuadros de texto, formas, imágenes, degradados y efectos de animación sobre este programa de presentaciones que es el equivalente al Power Point en Software Libre.
Los Alumnos de 7° A trabajamos con LINUX y Open Office Impress sobre Capas de la Tierra. Usamos cuadros de texto, formas, imágenes, degradados y efectos de animación sobre este programa de presentaciones que es el equivalente al Power Point en Software Libre. 

 Los personajes fueron Palacios, Yrigoyen, Perón, Evita y el "Che". Aplicamos animaciones, hipervínculos y todos los recursos que aprendimos antes de esta presentación que fue el broche de cierre de nuestro trabajo informático y de grado en la escuela.
 Los personajes fueron Palacios, Yrigoyen, Perón, Evita y el "Che". Aplicamos animaciones, hipervínculos y todos los recursos que aprendimos antes de esta presentación que fue el broche de cierre de nuestro trabajo informático y de grado en la escuela.
 Los chicos de 6° A, realizamos distintas actividades en la sala, en especial muchas de recuperación y procesamiento de la información.
Los chicos de 6° A, realizamos distintas actividades en la sala, en especial muchas de recuperación y procesamiento de la información. Buscamos información en enciclopedias en CD ROM sobre Mamíferos y vimos un video en DVD sobre Mamíferos y Monotremas
Buscamos información en enciclopedias en CD ROM sobre Mamíferos y vimos un video en DVD sobre Mamíferos y Monotremas Realizamos un crucigrama en planillas de cálculo sobre el oso polar con lineas, colores de celdas, y fotos que luego enviamos para la revista de la escuela en blanco y con la resolución al final. también usamos cuadros de texto para armar el cuadro de referencias y redimensionamos las celdas para que quedara prolijo
Realizamos un crucigrama en planillas de cálculo sobre el oso polar con lineas, colores de celdas, y fotos que luego enviamos para la revista de la escuela en blanco y con la resolución al final. también usamos cuadros de texto para armar el cuadro de referencias y redimensionamos las celdas para que quedara prolijo Buscamos información en enciclopedias en CD ROM sobre Eucariota, Procariota, Aparato de Golgui, Bacterias, Virus, Sistemas de 2, 3 y 5 reinos, etc. Hicimos luego un informe en Word sobre nuestra investigación.
Buscamos información en enciclopedias en CD ROM sobre Eucariota, Procariota, Aparato de Golgui, Bacterias, Virus, Sistemas de 2, 3 y 5 reinos, etc. Hicimos luego un informe en Word sobre nuestra investigación.  
 

 Realizamos una pirámide alimentaria con dibujos o fotos a elección, etc.
Realizamos una pirámide alimentaria con dibujos o fotos a elección, etc. 
    
    
 "La segunda salida de ratón"
"La segunda salida de ratón" También vimos lugares de Argentina y visitamos las Cataratas del Iguazú con fotos y videos que tomó una maestra de la escuela 8 del DE 19 en su viaje a Misiones
También vimos lugares de Argentina y visitamos las Cataratas del Iguazú con fotos y videos que tomó una maestra de la escuela 8 del DE 19 en su viaje a Misiones Finalmente realizamos entrevistas en procesadores de texto entre otras actividades.
Finalmente realizamos entrevistas en procesadores de texto entre otras actividades.
 Los chicos de 4° A trabajamos con Verbos y Sustantivos usando elementos paratextuales en procesadores de texto. Usamos tablas y realizamos textos, también reescribimos entre singular y plural.
Los chicos de 4° A trabajamos con Verbos y Sustantivos usando elementos paratextuales en procesadores de texto. Usamos tablas y realizamos textos, también reescribimos entre singular y plural. Realizamos fichas sobre Pastizales - Desiertos Rocosos - Selvas - Montañas - Regiones Polares, etc.
Realizamos fichas sobre Pastizales - Desiertos Rocosos - Selvas - Montañas - Regiones Polares, etc. Vimos reproducción y partes de las plantas con fotos de la Galería de Imágenes.
Vimos reproducción y partes de las plantas con fotos de la Galería de Imágenes.
 Los chicos de 3° A realizamos Cuentos en constructores de cuentos.
Los chicos de 3° A realizamos Cuentos en constructores de cuentos. También hicimos actividades con sinónimos en procesador de textos, pintanto con colores y luego haciendo un trabajo de reescritura.
También hicimos actividades con sinónimos en procesador de textos, pintanto con colores y luego haciendo un trabajo de reescritura. Trabajamos con sustantivos propios y comunes, verbos y adjetivos, etc. usando tablas y textos en procesadores de texto.
Trabajamos con sustantivos propios y comunes, verbos y adjetivos, etc. usando tablas y textos en procesadores de texto.
 Los chicos de 2° A realizamos una grilla con los grupos GL y GR. Usamos cuadros de texto para el cuadro de referencias, colores de celdas y fotos para ilustrar el trabajo.
Los chicos de 2° A realizamos una grilla con los grupos GL y GR. Usamos cuadros de texto para el cuadro de referencias, colores de celdas y fotos para ilustrar el trabajo. Realizamos cuentos en constructores de cuentos.
Realizamos cuentos en constructores de cuentos. Hicimos tablas de pitágoras
Hicimos tablas de pitágoras Hicimos un importante trabajo de clasificación de seres vivos con plantas, animales y hongos, profundizando la clasificación sobre animales por hábital, alimentación y reproducción que ilustramos con fotos. Luego 4° grado se integró con nuestro trabajo y agregó la clasificación de vertebrados. Los chicos de 2° como comenzamos antes también le agregamos a la presentación efectos de animación.
Hicimos un importante trabajo de clasificación de seres vivos con plantas, animales y hongos, profundizando la clasificación sobre animales por hábital, alimentación y reproducción que ilustramos con fotos. Luego 4° grado se integró con nuestro trabajo y agregó la clasificación de vertebrados. Los chicos de 2° como comenzamos antes también le agregamos a la presentación efectos de animación.
 Los chicos de 1° A trabajamos este año con distintos programas.
Los chicos de 1° A trabajamos este año con distintos programas. Dibujamos con figuras geométricas.
Dibujamos con figuras geométricas.  Trabajamos con graficadores infantiles de Software Libre como el Tux Paint
Trabajamos con graficadores infantiles de Software Libre como el Tux Paint Realizamos cálculos mentales con software de ejercitación matemática
Realizamos cálculos mentales con software de ejercitación matemática También realizamos actividades integradas con jardín, entre un montón de otras cosas.
También realizamos actividades integradas con jardín, entre un montón de otras cosas.
Aleluya!!!
Hay otras maestras que podrían presentar autonomía en especial la maestra de 2° grado, aunque en la práctica esto no ha sucedido durante el corriente año, manifestó que podría concurrir eventualmente.
Diagnóstico
Como todos los años se hace un diagnóstico inicial con 1° grado. En todos los grados, existen muchos alumnos que tienen Computadora en la casa, lo que facilita el asentamiento en el uso del recurso, aunque también genera una tendencia hacia los juegos, pero por otra parte también ha permitido a las maestras indicarle a los alumnos la recuperación de material por Internet, aunque la escuela todavía no tiene dicho recurso conectado.
Mejoras de Software:
Se instalaron distintos tipos de controladores de Enciclopedias Multimedia en CD ROM, software libre y otros para mejorar los recursos disponibles para el apoyo de la actividad del grado con informática y para lograr una mejor mediación entre el recurso, su acceso e interfaz como por ejemplo:
Visualizadores de Imágenes
Compilación de Software Directo realizada por una compañera de Instancias (Euge) conteniendo software de:
Ejercitación de Matemáticas y lengua
Dibujo
Graficadores Infantiles
Animación Infantil
Constructores de Cuentos Infantiles
Graficadores Infantiles de Software Libre
Etc.
Ejercitación
Se ha cargado material de ejercitación para las áreas de lengua, matemáticas y naturales.
Actividades
Se ha instalado en todas las PC la compilación del CD de Matemática realizada por Instancias y sus facilitadores.
Controladores de Enciclopedias en CD ROM sobre:
Naturaleza
Enciclopedias y Atlas Globales
Tecnología
Atlas de Argentina aprobado por el Instituto Geográfico Militar Argentino
Regionales
Otros Recursos:
Se ordenaron y agrandaron los íconos del escritorio.
Se distribuyeron adecuadamente
Se activó como protector de pantallas la proyección de imágenes de la Galería Fotográfica Propia
Recursos Propiedad Intelectual del Facilitador:Fotografías formato JPG para Actividades las áreas de:
Sociales
Naturales
Curriculares
Lengua
Videos .MOV
Software Propio: Cuentitas
Software Propio: Sonrisas
Se obtuvieron fotos del Barrio de Caballito, para los trabajos de los chicos sobre el barrio.
Se tomaron Fotos de las actividades de los grados para una futura cartelera y se han colocado fotos de la actividad de los años anteriores en marcos para mejorar la sala y que los alumnos puedan identificarse con la actividad.
Donaciones a la Escuela:
Se donaron las siguientes enciclopedias en CD ROM de Zeta Multimedia
Felinos
Naturaleza
Aves
Diagnóstico Alumnos:
Los alumnos tienen en su mayoría un elevado contacto con el recurso informático, aunque por lo general solo lo usan para jugar, el chat, o actividades similares en Internet fuera de la escuela.
Ello genera una tendencia hacia los juegos, que se canaliza empleando software educativo cuando corresponde según las actividades planificadas con las maestras, y permitiéndoles un eventual acceso en algunos recreos.
Pasados los primeros meses en 1° grado, ya se puede comenzar a emplear una variedad amplia de software. En especial se nota en estos años un elevado grado de maduración informática a partir de segundo grado. Pasó inicialmente con el 2° Grado que ahora está en 5° grado, y con el 2° Grado de este año.
Como se desprende de los informes anteriores publicados en el Blog de la Escuela y entregados a dirección, desde el año 2002 hasta el 2005, y pese a las restricciones de equipo, hemos ido incrementando el uso de los recursos basados en software para la producción acercando a los alumnos a dichos recursos a partir de la edad más temprana en que cada grupo en particular pueda asimilarlos.
Así se comenzó incentivando el uso de los Constructores de Cuentos en Primer Ciclo y Graficadores, y en Segundo Ciclo del Procesador de Textos, Planilla de Cálculo y Software de Presentaciones en especial, incorporándolos cada vez más temprano si la maduración informática del grupo lo permitía.
Cabe destacar que este año hemos incorporado el uso de Software Libre, en especial de los recursos bajo Linux para 2° y 3° grado y que en particular 2° grado ha realizado una producción y logrado un manejo del recurso a niveles que antes solo habíamos llegado con el actual 5° grado con Power Point bajo Windows
El conocimiento básico del Hardware es adecuado, para cada grado y nivel
Principal Software que se ha empleado hasta la fecha:
Constructores de Cuentos
Procesadores de Texto
Planillas de Cálculo
Software de Presentaciones
Enciclopedias en CD ROM
Software de Ejercitación Matemática o para “cálculo mental”
Software de ejercitación relacionado con lengua
Software de Ejercitación para Ciencias Naturales
Graficadores Infantiles
Software Propio para Ejercitación bajo Windows
Software Libre bajo Windows
Software Libre bajo Linux
Animadores Infantiles
Visualizadores de Imágenes para visitas virtuales a barrios de la Ciudad de Buenos Aires con fotos de la galería propia del suscripto. También para la visualización de imágenes de Animales para ulteriores trabajos.
Actividades Transversales:La maestra de 6° Grado ha generado actividades para el Mundial que incluyeron trabajos sobre distintas áreas y con distintos recursos. Esto fue trabajado con 6° y 7° grado.
La maestra de 5° grado ha presentado también una actividad generada por ella misma para el trabajo en el grado.
Los chicos de 3° grado han visto videos en la computadora relacionados con Tango para la actividad que coordinó la maestra
Con 7° grado se vio en biblioteca un video en DVD de la BBC sobre el Cuerpo Humano
Con 3° grado se vio un video biblioteca en DVD de la BBC sobre Mamíferos, relacionado con una visita al Zoológico y con el ulterior trabajo en la sala. Se aprovechó para que en esta hora concurriera Jardín a realizar actividad en la sala.
Con 1° grado se ha producido un CD con la totalidad de los trabajos sobre Mamíferos realizados en procesador de textos con fotos del Zoológico de la Galería Fotográfica Propia, relacionados con la visita al Zoo de Buenos Aires.
Con 2° y 3° grado, hemos realizado una producción similar pero con Software de Presentaciones (Impress) bajo Linux que luego se pasará a Power Point para generar un producto para Windows para que puedan ver los papás y los chicos en la casa con los trabajos de todo el grupo produciendo un CD.
4° y 5° grado han realizado una producción compartida en Power Point sobre el 25 de Mayo, cuya investigación profundizó 4° Grado buscando material en biblioteca, y que 5° grado animó configurando transiciones de Diapositivas y Animación de Objetos dado que no había tenido tiempo de profundizar la investigación, realizando de esta forma un producto de elaboración compartida.
Colaboración con Dirección y/o Secretaría:
Se ha colaborado con dirección o secretaría en reconfiguración circunstancial de las PC.
Evaluación:
Hemos avanzado mucho desde comienzos del año con las posibilidades que brindan los nuevos recursos, si bien esto es solo una continuidad de la implementación que se viene llevando a cabo desde el 2002.
Se ha avanzado mucho en la producción y empleo de recursos multimedia con las nuevas Galerías de Imágenes propias del Facilitador y la posibilidad de búsqueda de información en Enciclopedias en CD ROM.
Pese a algunas limitaciones del Hardware y Software, los alumnos están usando cada vez recursos más avanzados desde edad más temprana con suma naturalidad, sin ser forzados a ello, sino introducidos naturalmente al uso del recurso conforme a las habilidades del grupo.
Estamos comenzando a lograr que los alumnos se lleven sus producciones, en especial en CD ROM, lo cual en años anteriores era impensado.
La incorporación de Jardín dentro de la hora extra del facilitador al uso del recurso, es importante en especial para el trabajo de la motricidad fina, lo cual luego facilita luego la tarea con 1° grado para ingresar más directamente al trabajo de ejercitación o producción propia del grado. Por otra parte les permite familiarizarse a una edad más temprana con el recurso como se viene haciendo en escuelas de primer nivel, pero siempre realizándolo conforme al grado de maduración propio de la edad y con el software más adecuado a dicho nivel.
Dr. Guillermo E. Bahamonde
Facilitador de Informática
IEC – Escuela 10 – D.E. 7
En marcha hacia el reequipamiento informático.
 El jueves 23 se realizó el acto donde la Lic. Florencia Finnegan, informó sobre el proyecto de reequipamiento a las escuelas que se encuentran incluidas en el periódo 2006 de acuerdo a la Planificación de la Dirección General de Planeamiento de la Secretaría de Educación del GCBA.
El jueves 23 se realizó el acto donde la Lic. Florencia Finnegan, informó sobre el proyecto de reequipamiento a las escuelas que se encuentran incluidas en el periódo 2006 de acuerdo a la Planificación de la Dirección General de Planeamiento de la Secretaría de Educación del GCBA.En el acto estuvieron las referentes de Instancias Educativas complementarias para el plan de reequipamiento y los miembros del equipo de soporte técnico.
Durante el mismo se explicaron el destino de los equipos, las alternativas y las etapas previstas para esta entrega, sobre la futura instalación de la red y la posible conexión a Internet en un futuro mediato.
Las máquinas tendrán configuradas con dual boot, para poder trabajar tanto bajo Sistemas Windows como bajo Sistemas Linux. Entre otros incluirán el paquete de Open Office para poder comenzar a incursionar en programas bajo la filosofía de código abierto o de software libre. Recordemos que también existen versiones de programas para distintos sistemas operativos como el Graficador Infantil Tux Paint, el Gimp y otros. De esta forma la escuela pasará a tener un equipamiento informático adecuado a la época, y que nos permitirá mejorar la cantidad y calidad de las producciones escolares.
También existirá una relación más fluida con el recurso, lo que facilitará la tarea tanto de los coordinadores de informática, como de los docentes y alumnos.
Se podrá planificar mejor, con mayor variedad de actvidades, y mejorar la relación en el Gabinete de PC/Alumnos.