sábado, septiembre 08, 2007

INFORMATICA 2006 - NOVEDADES

Aleluya!!!

Tenemos la SALA A NUEVO.

Si bien la sala sigue siendo todavía chica para los grados grandes, al haber sido repintada, retirado el material de biblioteca que ocupaba lugar y redistribuidos en otro orden los nuevos equipos alrededor de toda la sala, aunque ciertamente estrecha presenta un ambiente confortable para trabajar con los grados regulares.

Estando cerrado ahora el acceso a biblioteca, hay mayor seguridad para los equipos, y la pared intermedia se puede usar plenamente como cartelera.

Se colocaron algunas imágenes de Argentina para darle una mejor ambientación y hacerla más agradable
Se colocaron horarios dentro y fuera de la Sala y el rol de los maestros de grado y del facilitador conforme al Diseño Curricular de Informática del GCABA, parte de un folleto sobre Internet Segura que se repartió a todos los Maestros de grado, Secretaría, Dirección, Vice-Dirección y Biblioteca. Se colocó un cartel de no concurrir con comida, bebidas o fumar en la sala.

NUEVOS EQUIPOS:

Hasta el año pasado el equipamiento era obsoleto para trabajar en forma óptima. Este año hemos recibido el nuevo equipamiento del PREI, lo que si bien tiene algunos límites en su optimización, ha permitido mejorar notablemente los recursos para trabajar con los alumnos.
Hay 10 PC, 9 de ellas con lectoras de CD-ROM, y una con lectora de DVD y CD que también es grabadora de CD, la que funcionará como servidor cuando esté la red licitada y conectada.
Hay una impresora nueva de buen funcionamiento, y se han guardado en Dirección la Cámara y el Scanner hasta que tengan una utilización efectiva para prevenir posibles sustracciones.

LINUX:

Todas las PC están equipadas con Doble Booteo, es decir que se puede usar tanto el Sistema Operativo de Windows XP, como el Sistema Operativo Linux que tiene características y programas de Software Libre, y marca una tendencia tanto en el mercado como en el uso a nivel oficial y en universidades.

Es ideal que los chicos trabajen con ambos sistemas operativos, aunque la versión de Debian instalada presenta algunos problemas con controladores como sonido, e impresoras, hemos logrado encontrar la forma de grabar en disquetes y luego mediante Windows a CD otros para que los chicos se puedan llevar las producciones.

Sin perjuicio del tema sonido e Impresoras se puede trabajar perfectamente bajo Linux y ya hemos comenzado a introducir a algunos grados en este nuevo paradigma informático.


SEMINARIOS Y EVENTOS:

Recordamos con respecto a Linux lo que se comentó en el informe sobre la actividad del año pasado

Durante 2005 el facilitador de la Escuela ha participado en el 6° Encuentro Regional del PIIE en representación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a pedido de la Coordinadora General de Instancias, Prof. Susana Marotta, exponiendo junto con la facilitadora Angela Lapenna, los trabajos efectuados por sus alumnos sobre Linux y con Software Libre.

Ese mismo año también a pedido de la Prof. Marotta se expuso en el 1° Seminario Taller Internacional de Educación, Producción y Democratización del Conocimiento, en el Colegio Nacional Buenos Aires; organizado por la Dirección de Investigación de la Secretaría de Educación y la UNESCO.

A raíz de la anterior presentación, también se participó en una presentación de los talleres en el de Software Libre, en el Intituto Nacional de Educación Tecnológica organizados por la Dirección General de Planeamientode la Secretaría de Educación en articulación con el proyecto Integra en el marco del Programa @LIS de la Unión Europea, a pedido de la Lic. Florencia Finnegan, Directora General de Planeamiento.

SEMINARIOS 2006

Durante el año 2006 se participó junto con el resto de los facilitadores de Instancias del II – Taller El Software Libre en el Ámbito Educativo en el Intituto Nacional de Educación Tecnológica, organizado por Instancias Educativas Complementarias y la Dirección General de Planeamiento de la Secretaría de Educación en conjunto con CSP Innovation el marco de Integra, bajo el taller de Perfil Pedagógico, dictado por el Profesor Italiano Marco Guastavina.

CARGA HORARIA:

El suscripto tiene 4 horas asignadas para las 7 secciones de grado, sin perjuicio de ello, desde su ingreso en el 2002, normalmente se queda las 5 horas del turno mañana de forma tal que algunos grados puedan tener un refuerzo, lo que se realiza conforme a la cantidad de alumnos y a la posibilidad de coordinar horarios. Ello ha permitido que algunos grados tengan frecuencia semanal en lugar de quincenal con el facilitador, lo que suele beneficiar a unos tres grados por año.

También este año, al ser una hora extra disponible del facilitador fuera de la exigencia de carga horaria de Instancias, nos ha permitido incluir algunas veces a Jardín para una toma de contacto con el recurso, siempre con la participación de las respectivas maestras.

Como es de estilo, todos los maestros de grado y curriculares están autorizados a usar la sala en forma autónoma, fuera de los horarios con facilitador si se consideran con la autonomía suficiente, se respeta el orden y limpieza de la sala, se cuidan los equipos y se concurre con actividades pertinentes al grado.

AUTONOMÍA

Hay maestras con posibilidades de autonomía. Este año ha concurrido algunas veces Mónica, la maestra 6° y 7° grado con una actividad de generó ella con relación al Mundial y con ambos grados.

Hay otras maestras que podrían presentar autonomía en especial la maestra de 2° grado, aunque en la práctica esto no ha sucedido durante el corriente año, manifestó que podría concurrir eventualmente.


Diagnóstico

Como todos los años se hace un diagnóstico inicial con 1° grado. En todos los grados, existen muchos alumnos que tienen Computadora en la casa, lo que facilita el asentamiento en el uso del recurso, aunque también genera una tendencia hacia los juegos, pero por otra parte también ha permitido a las maestras indicarle a los alumnos la recuperación de material por Internet, aunque la escuela todavía no tiene dicho recurso conectado.

Mejoras de Software:

Se instalaron distintos tipos de controladores de Enciclopedias Multimedia en CD ROM, software libre y otros para mejorar los recursos disponibles para el apoyo de la actividad del grado con informática y para lograr una mejor mediación entre el recurso, su acceso e interfaz como por ejemplo:

Visualizadores de Imágenes
Compilación de Software Directo realizada por una compañera de Instancias (Euge) conteniendo software de:
Ejercitación de Matemáticas y lengua
Dibujo
Graficadores Infantiles
Animación Infantil
Constructores de Cuentos Infantiles
Graficadores Infantiles de Software Libre
Etc.
Ejercitación
Se ha cargado material de ejercitación para las áreas de lengua, matemáticas y naturales.
Actividades
Se ha instalado en todas las PC la compilación del CD de Matemática realizada por Instancias y sus facilitadores.
Controladores de Enciclopedias en CD ROM sobre:
Naturaleza
Enciclopedias y Atlas Globales
Tecnología
Atlas de Argentina aprobado por el Instituto Geográfico Militar Argentino
Regionales

Otros Recursos:

Se ordenaron y agrandaron los íconos del escritorio.
Se distribuyeron adecuadamente
Se activó como protector de pantallas la proyección de imágenes de la Galería Fotográfica Propia


Recursos Propiedad Intelectual del Facilitador:

Fotografías formato JPG para Actividades las áreas de:
Sociales
Naturales
Curriculares
Lengua
Videos .MOV
Software Propio: Cuentitas
Software Propio: Sonrisas
Se obtuvieron fotos del Barrio de Caballito, para los trabajos de los chicos sobre el barrio.
Se tomaron Fotos de las actividades de los grados para una futura cartelera y se han colocado fotos de la actividad de los años anteriores en marcos para mejorar la sala y que los alumnos puedan identificarse con la actividad.

Donaciones a la Escuela:

Se donaron las siguientes enciclopedias en CD ROM de Zeta Multimedia
Felinos
Naturaleza
Aves

Diagnóstico Alumnos:

Los alumnos tienen en su mayoría un elevado contacto con el recurso informático, aunque por lo general solo lo usan para jugar, el chat, o actividades similares en Internet fuera de la escuela.

Ello genera una tendencia hacia los juegos, que se canaliza empleando software educativo cuando corresponde según las actividades planificadas con las maestras, y permitiéndoles un eventual acceso en algunos recreos.

Pasados los primeros meses en 1° grado, ya se puede comenzar a emplear una variedad amplia de software. En especial se nota en estos años un elevado grado de maduración informática a partir de segundo grado. Pasó inicialmente con el 2° Grado que ahora está en 5° grado, y con el 2° Grado de este año.

Como se desprende de los informes anteriores publicados en el Blog de la Escuela y entregados a dirección, desde el año 2002 hasta el 2005, y pese a las restricciones de equipo, hemos ido incrementando el uso de los recursos basados en software para la producción acercando a los alumnos a dichos recursos a partir de la edad más temprana en que cada grupo en particular pueda asimilarlos.

Así se comenzó incentivando el uso de los Constructores de Cuentos en Primer Ciclo y Graficadores, y en Segundo Ciclo del Procesador de Textos, Planilla de Cálculo y Software de Presentaciones en especial, incorporándolos cada vez más temprano si la maduración informática del grupo lo permitía.

Cabe destacar que este año hemos incorporado el uso de Software Libre, en especial de los recursos bajo Linux para 2° y 3° grado y que en particular 2° grado ha realizado una producción y logrado un manejo del recurso a niveles que antes solo habíamos llegado con el actual 5° grado con Power Point bajo Windows

El conocimiento básico del Hardware es adecuado, para cada grado y nivel

Principal Software que se ha empleado hasta la fecha:

Constructores de Cuentos
Procesadores de Texto
Planillas de Cálculo
Software de Presentaciones
Enciclopedias en CD ROM
Software de Ejercitación Matemática o para “cálculo mental”
Software de ejercitación relacionado con lengua
Software de Ejercitación para Ciencias Naturales
Graficadores Infantiles
Software Propio para Ejercitación bajo Windows
Software Libre bajo Windows
Software Libre bajo Linux
Animadores Infantiles
Visualizadores de Imágenes para visitas virtuales a barrios de la Ciudad de Buenos Aires con fotos de la galería propia del suscripto. También para la visualización de imágenes de Animales para ulteriores trabajos.


Actividades Transversales:

La maestra de 6° Grado ha generado actividades para el Mundial que incluyeron trabajos sobre distintas áreas y con distintos recursos. Esto fue trabajado con 6° y 7° grado.

La maestra de 5° grado ha presentado también una actividad generada por ella misma para el trabajo en el grado.

Los chicos de 3° grado han visto videos en la computadora relacionados con Tango para la actividad que coordinó la maestra

Con 7° grado se vio en biblioteca un video en DVD de la BBC sobre el Cuerpo Humano

Con 3° grado se vio un video biblioteca en DVD de la BBC sobre Mamíferos, relacionado con una visita al Zoológico y con el ulterior trabajo en la sala. Se aprovechó para que en esta hora concurriera Jardín a realizar actividad en la sala.

Con 1° grado se ha producido un CD con la totalidad de los trabajos sobre Mamíferos realizados en procesador de textos con fotos del Zoológico de la Galería Fotográfica Propia, relacionados con la visita al Zoo de Buenos Aires.

Con 2° y 3° grado, hemos realizado una producción similar pero con Software de Presentaciones (Impress) bajo Linux que luego se pasará a Power Point para generar un producto para Windows para que puedan ver los papás y los chicos en la casa con los trabajos de todo el grupo produciendo un CD.


4° y 5° grado han realizado una producción compartida en Power Point sobre el 25 de Mayo, cuya investigación profundizó 4° Grado buscando material en biblioteca, y que 5° grado animó configurando transiciones de Diapositivas y Animación de Objetos dado que no había tenido tiempo de profundizar la investigación, realizando de esta forma un producto de elaboración compartida.

Colaboración con Dirección y/o Secretaría:

Se ha colaborado con dirección o secretaría en reconfiguración circunstancial de las PC.

Evaluación:

Hemos avanzado mucho desde comienzos del año con las posibilidades que brindan los nuevos recursos, si bien esto es solo una continuidad de la implementación que se viene llevando a cabo desde el 2002.

Se ha avanzado mucho en la producción y empleo de recursos multimedia con las nuevas Galerías de Imágenes propias del Facilitador y la posibilidad de búsqueda de información en Enciclopedias en CD ROM.

Pese a algunas limitaciones del Hardware y Software, los alumnos están usando cada vez recursos más avanzados desde edad más temprana con suma naturalidad, sin ser forzados a ello, sino introducidos naturalmente al uso del recurso conforme a las habilidades del grupo.

Estamos comenzando a lograr que los alumnos se lleven sus producciones, en especial en CD ROM, lo cual en años anteriores era impensado.

La incorporación de Jardín dentro de la hora extra del facilitador al uso del recurso, es importante en especial para el trabajo de la motricidad fina, lo cual luego facilita luego la tarea con 1° grado para ingresar más directamente al trabajo de ejercitación o producción propia del grado. Por otra parte les permite familiarizarse a una edad más temprana con el recurso como se viene haciendo en escuelas de primer nivel, pero siempre realizándolo conforme al grado de maduración propio de la edad y con el software más adecuado a dicho nivel.

Dr. Guillermo E. Bahamonde
Facilitador de Informática
IEC – Escuela 10 – D.E. 7