sábado, febrero 25, 2006

INFORMATICA 2005

2005 - Fin de un año con mucha actividad y nuevas expectativas para el 2006















Instancias Educativas Complementarias dicta una Jornada de Introducción al Software Libre a la que el facilitador asiste en caracter de participante.

En la escuela todavía no contamos con el recurso, pero está previsto un proyecto integral de reequipamiento informático que eventualmente podría beneficiar a la escuela durante 2006.

Entretanto hemos avanzado con multimedia usando software de presentaciones y para los alumnos de primer ciclo, se introduce el uso de los constructores de cuentos lo más tempranamente posible. Apuntando a un futuro reequipamiento los chicos no han dejado de avanzar en el desarrollo de sus actividades como puede apreciarse en esta tabla sobre alimentación con aplicación ulterior de autoformato de tablas.

En otras escuelas se comienza a investigar y a utilizar alternativamente con Windows, el Sistema Operativo GNU LINUX - Versión Mándrake 10, con los Alumnos y Maestros y en todos los ciclos incluyendo de 1º a 7º grado sin inconvenientes.

Atento a las experiencias de Alumnos y Docentes en las dos escuelas a cargo del Facilitador en el Distrito 19, la Profesora Susana Marotta, nos solicita la colaboración como participante y Expositor en el 1º Seminario Taller Internacional: Escuela - Producción y Democratización del Conocmiento, realizado en el Colegio Nacional de Buenos Aires los días 2, 3 y 4 de junio del 2005.

La Bibliotecaria del Turno Mañana de la Escuela 10 también participa de este evento en otros talleres.

Este seminario fué organizado por la Dirección de Investigación de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la UNESCO - Se presentó un trabajo de fundamentación en el Aula 25 relacionado con Informática titulado: Experiencias Educativas sobre Nuevas Plataformas.

Asimismo se realizó una exposición con una presentación de Power Point generada originariamente con Impress (LINUX), mostrando las producciones en curso recientemente iniciadas por los alumnos en sus trabajos empleando este nuevo Sistema Operativo y sus utilitarios relacionados con la filosofía de Software Libre o del Código Abierto. Recuérdese que los alumnos tenían menos de dos meses trabajando con software de Código Abierto.

Esta presentación fué realizada en conjunto con la Facilitadora Angela Lapenna, y se concurrió con la maestra Miriam Camarano de Segundo Grado de una de la escuela 8 Dr. Luis F. Leloir para que los participantes puedan consultarle sus experiencias. Por fechas de examen, no pudo ir una de las maestras de la Escuela 7.

La Lic. Florencia Finnegan, Directora General de Planeamiento de la Secretaría de Educación, solicita a Instancias la participación el otro evento, atento a que estaba en el aula donde se realizó la exposición y quedó bien impresionada con la presentación. Comentó justamente que en el plan de reequipamiento informático se preveía incluir máquinas con dual boot.

Consecuentemente se concurre en representación de Instancias como participante y expositor al Seminario: El Software Libre en el Ámbito Educativo - Debates y Experiencias - Organizado por la Dirección General de Planeamiento de la Secretaría de Educación de la Nación del GCBA en articulación con el proyecto Integra en el marco del Programa @LIS de la Unión Europea.
Este evento se realizó en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica el 7 y 8 de Julio de 2005, y se expuso conjuntamente con la Facilitadora Angela Lapenna en los Talleres, donde también expusieron otras universidades.

Instancias Educativas Complementarias conjuntamente con CEPA realiza un curso de Capacitación sobre Linux (UBUNTU) y su instalación a la que asiste como alumno el facilitador de la escuela.

Finalizando el año, la Prof. Susana Marotta, nos solicita la participación en representación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al 6º Encuentro Regional del Proyecto Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), realizado en el auditorio del Conservatorio Manuel de Falla los días 16, 17 y 18 de Noviembre de 2005.

Participan representantes de instituciones educativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el de Santa Cruz y el de Tierra del Fuego.

Se exponen los trabajos de la Escuela 7 y 8 del DE 19, junto con la Facilitadora Angela Lapenna, y en especial con la maestra de 5º Grado de la escuela 8 del DE 19, la Sta. Mabel Kneeteman, donde los alumnos habían desarrollado una presentación interactiva con Impress (Linux) sobre la célula.

En el caso de la escuela 7 Aeronáutica Argentina, además de los trabajos de los distintos grados se expuso un desarrollo en Curso sobre Sistema Solar, donde los alumnos trabajaron con texturas, degradados e hipervínculos.

La Escuela 10 del DE 7, realizó una muy buena representación este año sobre el Sistema Solar en Windows, que no se expuso en este evento por versar sobre software libre. De todas formas el excelente trabajo de las alumnas de 5º Grado de la Escuela Arq. Mario J. Buschiazzo, fué mostrado a fin de año a los alumnos de las Escuelas 7 y 8 del DE 19 en sus respectivos gabinetes, para que pudieran apreciar la calidad del trabajo de sus compañeras.

Por cuestiones de tiempo no se llegó a presentar un trabajo que estaba en curso en la Escuela 7 sobre Poesías sobre formatos alternativos como Impress, pero se comentó en el evento y la idea de su producción sobre un soporte alternativo como CD al estar el recurso disponible.

El trabajo sobre la célula realizado por los alumnos de 5º grado que integró áreas y también fué presentado en la feria de ciencias de la Escuela 8, y fue el broche de cierre de la exposición a cargo de los facilitadores de Instancias y de la maestra.

En la Escuela 10 los alumnos realizan trabajos sobre el barrio basados en la colección fotográfica que se recogiera en la experiencia directa del año pasado.

El facilitador de la escuela realiza una Colección Fotográfica que incluyen temáticas relacionadas con ciencias sociales y naturales, en especial fotografías del Barrio de Caballito donde está radicada la escuela.

Los alumnos de 5º Grado realizan una presentación multimedia sobre sistema solar, en artículación con trabajos de Grado, conformando una mini-enciclopedia con fichas e hipervínculos como avance de los trabajos con Software de Presentaciones.

El software de presentaciones es ampliamente empleado en segundo ciclo donde los alumnos han logrado apropiarse muy bien de dicho recurso.

Se comienza el primer Blog (Periódico Virtual) de la escuela (sí, este que está leyendo), con trabajos de los distintos grados, comenzando así una apertura hacia la comunidad por parte de la escuela a través de Internet.

El Blog, permite agregar comentarios por lo que se convierte en un recurso participativo. Para evitar el Spam, los comentarios no pueden ser anónimos y hay que ingresar una validación similar a cuando se abre una cuenta de correo gratuíto en Internet.

Hasta ahora hay trabajos de 6º Grado A. Debemos recordar que al tener una sola línea telefónica y tener que acceder a la misma en Dirección, a más de ser Dial-Up, aún cuando no hayan participado todos los grados de este blog, es un gran avance en generar dicha apertura de la escuela hacia la comunidad de Internet, y en este caso en particular de la llamada Blogósfera.

El Blog incluye entre otros una entrevista a una vecina del barrio de Caballito, una entrevista de ficción al propietario de la Pulperia del Caballito, historias sobre la plaza Irlanda y la bandera de Ferro, un Sabías Que?, una entrevista a la bibliotecaria, y la autobiografía de una alumna de 6º A. Nada mal para comenzar.

Se incrementa y/o introduce el uso de los Procesadores de Texto, Planillas de Cálculo, y Software de Presentaciones para todos los grados (1º a 7º) adecuado a cada nivel. Las presentaciones por ahora se limitan a 2º Ciclo.

A fin de año, nos enteramos que el reequipamiento informático de la escuela 10 podría ser una realidad al ser convocados por Instancias para el apoyo informático también en otras escuelas. Esto facilitaría enormemente la concurrencia de las maestras de forma más efectiva y permitiría desarrollar una variedad mucho más amplia de actividades para los alumnos.